sábado, 4 de junio de 2016
Instrumentos de evaluación TEA
A continuación dejo una página y dos libros para conocer instrumentos de evaluación sobre el TEA:
http://es.slideshare.net/blazevic/instrumentos-evaluacion-autismo
http://www.amazon.com/Evaluaci%C3%B3n-psicomotriz-vivenciada-ni%C3%B1os-autistas/dp/3659011576
http://editorialcepe.es/educacion-especial-y-dificultades-de-aprendizaje-eeda/1094-trastornos-del-espectro-autista-de-alto-funcionamiento-9788478698547.html
http://es.slideshare.net/blazevic/instrumentos-evaluacion-autismo
http://www.amazon.com/Evaluaci%C3%B3n-psicomotriz-vivenciada-ni%C3%B1os-autistas/dp/3659011576
http://editorialcepe.es/educacion-especial-y-dificultades-de-aprendizaje-eeda/1094-trastornos-del-espectro-autista-de-alto-funcionamiento-9788478698547.html
TEA
¿Qué es el trastorno del espectro
autista (TEA)?
El
autismo es un grupo de trastornos del desarrollo cerebral, a los que se llama
colectivamente el trastorno del espectro autista (TEA). El término
"espectro" se refiere la amplia gama de síntomas, habilidades y
niveles de deterioro o discapacidad que pueden tener los niños con el TEA.
Algunos niños padecen un deterioro leve causado por sus síntomas, mientras que
otros están gravemente discapacitados.
El
TEA se diagnostica de acuerdo con las pautas mencionadas en el Manual
Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, Cuarta Edición - Texto
Revisado (DSM-IV-TR). Actualmente, el manual define el TEA como
cinco trastornos, algunas veces llamados los trastornos generalizados del
desarrollo (TGD):
- El trastorno autista (autismo clásico)
- El trastorno de Asperger (síndrome de Asperger)
- El trastorno generalizado del desarrollo no especificado (TGD-NE)
- El trastorno de Rett (síndrome de Rett)
- El trastorno desintegrativo infantil (CDD, por sus siglas en inglés)
¿Cuáles son los síntomas del TEA?
Los
síntomas del trastorno del espectro autista (TEA) varían de un niño a otro pero,
en general, se encuentran dentro de tres áreas:
- Deterioro de la actividad social
- Dificultades de comunicación
- Conductas repetitivas y estereotipadas
Los
niños con el TEA no siguen patrones típicos al desarrollar sus habilidades
sociales y de comunicación. En general, los padres son los primeros en notar
conductas inusuales en sus hijos. Con frecuencia, ciertas conductas se vuelven
más notorias al compararlos con niños de la misma edad.
En
algunos casos, los bebes con el TEA pueden parecer diferentes muy temprano en
su desarrollo. Aun antes de su primer cumpleaños, algunos bebes se concentran
excesivamente en algunos objetos, rara vez establecen contacto visual y no
pueden entablar el juego típico de vaivén ni balbucear con sus padres. Otros
niños pueden desarrollarse normalmente hasta el segundo y aun hasta el tercer
año de vida, pero luego comienzan a perder interés en los otros y se tornan
silenciosos, retraídos o indiferentes a las señales sociales. La pérdida o
inversión del desarrollo normal se llama regresión y ocurre en algunos niños
con el TEA.
¿Cómo se diagnostica el TEA?
El
diagnóstico del TEA es con frecuencia un proceso de dos etapas. La primera
etapa comprende una evaluación del desarrollo general durante los controles del
niño sano con un pediatra o un proveedor de la salud de la niñez temprana. Los
niños que muestran algunos problemas de desarrollo se derivan para una
evaluación adicional. La segunda etapa comprende una evaluación exhaustiva
efectuada por un equipo de médicos y otros profesionales de la salud con un
amplio rango de especialidades. En esta etapa, un niño puede recibir un
diagnóstico de autismo o de algún otro trastorno del desarrollo.
En
general, puede brindarse un diagnóstico confiable a los niños con el trastorno
del espectro autista (TEA) a la edad de 2 años, aunque la investigación sugiere
que algunas pruebas de detección pueden ser útiles a los 18 meses o aun antes.
Mucha
gente—inclusive pediatras, médicos de familia, maestros y padres—pueden, al
principio, ignorar los signos del TEA, al creer que los niños
"alcanzarán" a sus compañeros. Aunque a usted pueda preocuparle
pensar que su hijo pequeño tiene el TEA, cuanto más temprano se diagnostique el
trastorno, más rápidamente pueden comenzar las intervenciones. La intervención
temprana puede reducir o prevenir las discapacidades más graves asociadas con
el TEA. La intervención temprana también puede mejorar el coeficiente
intelectual (CI) de su hijo, el lenguaje y las habilidades funcionales diarias,
también llamadas conducta adaptativa.
Detección
Un
control del niño sano debería incluir una prueba para evaluar su desarrollo,
con examen de detección específico del TEA a los 18 y 24 meses, como lo recomienda
la Academia Americana de Pediatría. Realizar exámenes de detección
del TEA no es lo mismo que diagnosticar el TEA. Los instrumentos de detección
se usan como primer paso para informar al médico si el niño necesita más
pruebas. Si el pediatra de su hijo no lo examina en forma rutinaria para
detectar el TEA, pídale que lo haga.
Tipos de instrumentos para la
detección del TEA
A
veces, el médico interrogará a los padres acerca de los síntomas del niño a fin
de detectar el TEA. Otros instrumentos de detección combinan información de los
padres con observaciones del niño realizadas por el médico. Los ejemplos de
instrumentos de detección para los infantes y niños en edad preescolar
incluyen:
- Lista de verificación para el autismo en los infantes (CHAT, por sus siglas en inglés)
- Lista de verificación modificada para el autismo en los infantes (M-CHAT, por sus siglas en inglés)
- Herramienta de detección del autismo en niños de dos años (STAT, por sus siglas en inglés)
- Cuestionario de comunicación social (SCQ, por sus siglas en inglés)
- Escalas de conducta comunicativa y simbólica (CSBS, por sus siglas en inglés).
Para
detectar el TEA leve o síndrome de Asperger en los niños mayores, el médico
puede depender de instrumentos de detección diferentes, como:
- Cuestionario de exploración del espectro autista (ASSQ, por sus siglas en inglés)
- Escala australiana para el síndrome de Asperger (ASAS, por sus siglas en inglés)
- Test infantil del síndrome de Asperger (CAST, por sus siglas en inglés).
Para
los padres, sus propias experiencias y preocupaciones sobre el desarrollo de
sus hijos serán muy importantes en el proceso de detección. Mantengan sus
propias notas acerca del desarrollo de su hijo y revise los videos familiares,
fotos y álbumes cuando era bebe para ayudarles a recordar cuándo notaron por
primera vez cada conducta y cuándo su hijo(a) alcanzó ciertas etapas de
desarrollo.
Evaluación integral para el
diagnóstico
La
segunda etapa de diagnóstico debe ser minuciosa a fin de encontrar si otras
afecciones pueden ser las causantes de los síntomas de su niño. Para obtener
más información, consulte la sección: ¿Cuáles son otras afecciones que pueden
tener los niños con el TEA?
Un
equipo que incluye un psicólogo, un neurólogo, un psiquiatra, un logopeda u
otros profesionales experimentados en el diagnóstico del TEA puede efectuar
esta evaluación. La evaluación puede calificar el nivel cognitivo del niño
(habilidades para pensar), el nivel de lenguaje y su conducta adaptativa
(habilidades adecuadas en relación con la edad necesarias para completar las
actividades diarias independientemente, por ejemplo, alimentarse, vestirse y
asearse).
Debido
a que el TEA es un trastorno complejo que a veces se presenta junto con otras
enfermedades o trastornos del aprendizaje, la evaluación integral puede incluir
imágenes cerebrales y exámenes genéticos, junto con pruebas de memoria a
profundidad, resolución de problemas y de lenguaje. Los niños
con cualquier retardo de desarrollo también deben someterse a pruebas de
audición y de búsqueda de envenenamiento por plomo como parte de la evaluación
integral.
Aunque
los niños pueden perder su audición conjuntamente con el desarrollo del TEA, los
síntomas comunes del TEA (como voltearse para mirar a la persona que llama su
nombre) también pueden hacer que parezca que los niños no pueden oír cuando,
cuando en realidad, si pueden. Si un niño no responde al habla, especialmente a
su nombre, es importante que el médico lo evalúe si tiene una pérdida de
audición.
El
proceso de evaluación es un buen momento para que los padres y cuidadores hagan
preguntas y obtengan el asesoramiento de todo el equipo de evaluación. El
resultado de la evaluación ayudará a planear el tratamiento y las
intervenciones para ayudar a su hijo. Asegúrese de preguntar a quién puede
contactar para realizar preguntas de seguimiento.
Enlaces:
Ciegos
Para conocer más sobre la discapacidad visual, os dejo un video muy interesante. Esta vez he decido poner un video como homenaje a este tipo de personas. Espero que os guste y que aumenten vuestros conocimientos:
Enlaces:
https://www.youtube.com/watch?v=63S7mi3fM-I
http://www.once.es/new/servicios-especializados-en-discapacidad-visual/discapacidad-visual-aspectos-generales
http://universitarios.universia.es/voluntariado/discapacidad/discapacidad-visual/
Enlaces:
https://www.youtube.com/watch?v=63S7mi3fM-I
http://www.once.es/new/servicios-especializados-en-discapacidad-visual/discapacidad-visual-aspectos-generales
http://universitarios.universia.es/voluntariado/discapacidad/discapacidad-visual/
Discapacidad motora
El
niño con discapacidad motriz es aquel que presenta de manera transitoria o
permanente alguna alteración en su aparato motor, debido a un deficiente
funcionamiento en el sistema óseo-articular, muscular y/o nervioso, y que en
grados variables limita algunas de las actividades que pueden realizar el resto
de los niños de su misma edad.
Debemos
tener en cuenta que los dos tipos de movimientos: voluntarios e involuntarios
se producen en centros distintos.
Los
movimientos voluntarios parten de las neuronas motoras centrales, que son el
origen de la vía motriz o haz piramidal, éste desciende desde el hemisferio
izquierdo a través del bulbo raquídeo a la médula espinal.
La
vía motriz indirecta o vía extrapiramidal es la causante de los movimientos
involuntarios del cuerpo, se originan en el hemisferio derecho, siguiendo en
paralelo a la vía motriz hasta llegar a la médula espinal, donde ambas se
cruzarán.
Podemos
clasificar las deficiencias motrices atendiendo a:
Deficiencias de origen cerebral.
Desorden
permanente y no inmutable del tono, la postura y el movimiento debido a una
lesión del cerebro antes de que su desarrollo y crecimiento sean completos. En
ocasiones esta alteración motriz no se presenta de forma aislada sino que se ve
agravada por la coexistencia con otros trastornos, tales como: alteraciones
sensoriales, perceptivas, emocionales, relacionales, intelectuales y/o
lingüísticas.
Según
la localización de la lesión cerebral podemos determinar las siguientes
manifestaciones:
- Espástica: la lesión se localiza en la corteza cerebral (haz piramidal): los movimientos del sujeto son rígidos, bruscos y lentos. La debilidad de los movimientos voluntarios afecta a los labios y la lengua. El rostro es inexpresivo y no tiene control del babeo. Las manifestaciones más importantes serán la espasticidad y la hipertonía.
- Atetósica: la lesión se localiza en los ganglios basales (haz extrapiramidal). Consiste en una oscilación lenta entre actitudes extremas de hiperextensión y de flexión. Hay afectación en la lengua y en los músculos de la masticación, de la respiración y la articulación.
- Atáxica: la lesión se localiza en el cerebelo. Presentan alteración en el movimiento y en la dirección inicial, en la estabilidad del tronco y en el equilibrio. Se aprecia descoordinación en la marcha.
- Mixta: con frecuencia, las formas anteriores no se dan de forma aislada, sino que se advierte una combinación de ellas.
Deficiencias de origen espinal.
Dentro
de estas deficiencias podemos encontrar la poliomielitis y la espina bífida.
Sólo trataremos la segunda, pues la poliomielitis, prácticamente ha
desaparecido gracias a las campañas de vacunación.
Espina Bífida.
Enfermedad
congénita, con una serie de malformaciones que presentan en común y como
característica fundamental una hendidura de la columna vertebral como resultado
de un cierre anormal del tubo neural alrededor de los 28 días de gestación.
Existen
varios tipos de espina bífida:
- E.B. oculta: es la forma más leve y no suele provocar disfunciones.
- E.B. meningocele: cierre defectuoso del canal asociado a una hernia que provoca la aparición de un saco quístico constituido por líquido cefalorraquídeo, pero no por células nerviosas.
- E.B. mielomeningocele: del mismo tipo que la anterior, pero el saco quístico contiene células nerviosas.
Los
síntomas más destacados de la
enfermedad son:
- Hidrocefalia (acumulación de líquido cefalorraquídeo en el encéfalo, de no corregirse puede producir retraso mental).
- Parálisis o paresia y falta de sensibilidad por debajo del nivel de la lesión.
- Malformaciones en miembros inferiores y alteraciones ortopédicas.
- Incontinencia urinaria.
Deficiencias de origen muscular.
Miopatías o distrofias musculares
progresivas.
Discapacidad
motora de origen muscular caracterizada por una alteración enzimática que
disminuya la efectividad de la fuerza de los músculos.
Existen
diferentes tipos:
- Miopatía de Duchenne de Boulogne: comienza antes de los 4 años y en su desarrollo se pueden distinguir claramente dos etapas:
- En la primera década la marcha se conserva, aunque se deteriora. A los 3-4 años comienza a tener problemas para subir escaleras, correr, saltar,... se comienza a desviar la columna y la marcha se hace tambaleante (esto se acentúa de los 5 a los 10 años)
- En la segunda década aparece la imposibilidad de la marcha. El déficit de los músculos del tronco se agrava y debe ser ayudado en todas las actividades. La esperanza de vida no es larga.
- Miopatía de Landouzy-Dejerine: la evolución general es muchos menos grave y la edad de comienzo suele ser la adolescencia.
Deficiencias de origen
óseo-articular.
Estas
deficiencias se establecen a nivel de huesos y articulaciones. Entre ellas
encontramos:
- Malformaciones congénitas: la ausencia congénita de un miembro debida a una afección en el embrión.
- Distrofias óseas: como la condodistrofia, de origen genético, que afecta al crecimiento en longitud de los huesos, dando lugar a diversos tipos de enanismo.
- Reumatismo de la infancia: puede ser agudo (causa deficiencias físicas sobre todo con problemas cardíacos, pudiendo evolucionar hacia la anquilosis de codos y rodillas) y reumatismo crónico (puede conllevar anquilosis pero no problemas cardíacos).
Sordos
Los trastornos auditivos son las alteraciones que afectan a la recepción auditiva, debido a una disminución o a pérdida grave de la audición.
Podemos distinguir entre hipoacúsicos y sordos profundos. Los primeros tienen una audición deficiente pero que, con prótesis o sin ella, funcionan con normalidad en la vida diaria, adquiriendo el lenguaje por vía auditiva, aunque con deficiencias en la articulación, el léxico y en la estructuración del lenguaje.
Podemos distinguir entre hipoacúsicos y sordos profundos. Los primeros tienen una audición deficiente pero que, con prótesis o sin ella, funcionan con normalidad en la vida diaria, adquiriendo el lenguaje por vía auditiva, aunque con deficiencias en la articulación, el léxico y en la estructuración del lenguaje.
Los sordos profundos, sin embargo,
tienen una audición no funcional, no adquieren el lenguaje por vía auditiva, y
tienen problemas tanto en la comprensión como en la expresión del lenguaje:
Las variables que pueden influir son:
Inicio de la sordera:
- Sordos prelocutivos (antes de haber adquirido el habla).
- Sordos poslocutivos (después de haber adquirido el habla.
Momento del diagnóstico. El diagnóstico precoz permite un
equipamiento protésico y una intervención educativa temprana.
Grado de sordera
- Audición normal (umbral inferior a 20 dB). Cuando la persona puede capta perfectamente sonidos de intensidad inferior a 20 dB.
- Deficiencia auditiva leve (umbral entre 20-40 dB). Cuando sólo oímos sonidos que alcanzan una intensidad que se sitúa entre 20 y 40 dB. Por lo que respecto al habla, tan sólo será dificultoso captarla en ambientes ruidosos. Se advierten dificultades en la pronunciación de fonemas, para escuchar conversaciones distantes, para identificar todos los elementos de una palabra. Estos niños pueden perfectamente seguir los contenidos y enseñanzas de un centro ordinario si se les provee de audífonos.
- Deficiencia auditiva media (umbral entre 40-70 dB). El umbral de audición se sitúa entre 40 y 70 dB que viene a ser la intensidad de una conversación normal. Por ello el uso de prótesis bien adaptadas que puedan amplificar los sonidos comienza a ser en los casos de mayor pérdida indispensables. Los niños presentan un lenguaje limitado y dificultades de pronunciación; también presentan alteraciones estructurales y suelen identificar normalmente sólo las vocales. Estos niños deben ser provistos de una adaptación con objeto de llevar a cabo una reeducación logopédica, ajustes en el material y las ayudas técnicas que requieran.
- Deficiencia auditiva severa (umbral entre 70-90 dB). Se oyen sonidos con una intensidad mínima de entre 70 y 90 dB por lo que para escuchar una conversación normal se requerirá forzosamente ayudas protésicas que amplifiquen el sonido. En el caso de que un niño nazca con una pérdida de tal calibre las repercusiones son evidentes por cuanto no es posible que se produzca una adquisición espontánea del lenguaje oral, siendo indispensable la intervención especializada.
- Deficiencia auditiva profunda (umbral entre 90-110 dB). Contamos con un umbral auditivo superior a 90 dB que impide totalmente percibir el habla a través de la audición, haciéndose imprescindible el uso de códigos viso-gestuales para la comunicación. El niño no discrimina los sonidos del ambiente. Pueden comprender únicamente un lenguaje amplificado o en “voz alta”; su vocabulario es mínimo y poseen dificultades estructurales del lenguaje así como a nivel fonético. Requieren atención logopédica, ajustes de recursos y materiales y ayudas técnicas.
- Cofosis: sordera total. La pérdida total de la audición denominada “cofosis” es bastante improbable, y supondría restos auditivos por encima de los 120 dB, aunque umbrales de 100 dB ya marcan lo que se denomina “cofosis funcional”. No han podido adquirir el lenguaje y poseen dificultades graves a nivel social y educativo. Pueden oír algunos sonidos altos. Se guían por el sentido de la vista principalmente. Necesitan programas que faciliten su integración y ajuste personal y social, así como un programa dirigido por el logopeda, adaptaciones del material, de los recursos y dotación de ayudas técnicas
Localización de la lesión
- Sordera conductiva o de transmisión.
- Sordera de percepción.
- Sordera mixta. Hay dificultad auditiva en la transmisión y en la recepción del sonido.
Según la edad o momento de aparición podemos clasificar las DA en:
A) Sordera
congénita o prelocutiva: cuando la pérdida se produce antes de que se hayan
completado las etapas iniciales del desarrollo del lenguaje oral (adquisición
del vocabulario y construcción de frases).
B) Sordera
adquirida o postlocutiva: es posterior a la primera infancia y con un grado
de repercusión menor sobre el desarrollo.
Según el oído afectado podemos clasificar las DA en:
A) Unilateral:
en un oído.
B) Bilateral:
en los dos.
Enlaces:
viernes, 3 de junio de 2016
PMAR
PMAR (2º y 3º ESO)
En
el Programa de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento (PMAR) se utilizará una
metodología específica a través de la organización de contenidos, actividades
prácticas y materias diferentes, con la finalidad de que los alumnos puedan
cursar 4º ESO por la vía ordinaria y obtengan el Título de ESO.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA
ACCEDER?
Podrán acceder al 1º curso de PMAR
(2º ESO) aquellos alumnos que cumplan los dos requisitos siguientes:
- Tener dificultades de aprendizaje no imputables a falta de trabajo y con posibilidades de obtener el Título de ESO.
- Estar en 1º ESO, no estar en condiciones de promocionar y haber repetido al menos una vez en cualquier etapa.
Podrán acceder al 2º curso de PMAR
(3º ESO) aquellos alumnos que cumplan los dos requisitos siguientes:
- Tener dificultades de aprendizaje no imputables a falta de trabajo y con posibilidades de obtener el Título de ESO.
- Estar en uno de estos dos casos:
- Estar en 2º ESO, no estar en condiciones de promocionar y haber repetido al menos una vez en cualquier etapa.
- Excepcionalmente, estar en 3º ESO y no estar en condiciones de promocionar.
- El procedimiento para acceder se inicia con la propuesta desde el centro:
- Propuesta del equipo docente.
- Oído el alumno/a y sus padres o tutores legales.
- Informe favorable del Orientador.
- Autorización del Director.
¿CUANDO SE PROMOCIONA O REPITE?
La
evaluación es la establecida con carácter general para los alumnos de ESO, con
estas características respecto a la recuperación de materias pendientes:
El
alumno que se incorpore al PMAR tendrá que recuperar las materias pendientes de
cursos anteriores:
- Las materias pendientes se recuperarán según el programa de refuerzo que elaboren los departamentos didácticos responsables.
- El seguimiento del bloque de materias troncales pendientes corresponde a los profesores de ámbitos.
- Los alumnos que al finalizar un curso de PMAR hayan superado cualquiera de los ámbitos, no tendrán que recuperar las materias pendientes de cursos anteriores incluidas en dichos ámbitos.
La promoción es la establecida con
carácter general para los alumnos de ESO, con estas características:
- Se promociona de curso con dos materias o ámbitos suspensos como máximo, siempre que que no sean simultáneamente los ámbitos Socio-Lingüístico y Científico (cada ámbito se contempla como una única materia).
- Se repite curso con tres o más materias o ámbitos suspensos. El equipo docente podrá decidir la promoción excepcional de un alumno que haya suspendido tres materias o ámbitos, teniendo en cuenta los resultados de aprendizaje y las posibilidades de aprovechamiento del curso siguiente.
En cuanto a la permanencia:
- Se puede permanecer en el PMAR tres cursos como máximo, siempre que se cumplan los requisitos de edad establecidos con carácter general.
- El alumno que haya acabado un curso del PMAR y no promocione podrá permanecer un año más en el mismo curso del programa, salvo que el equipo docente (oídos el alumno y sus padres) decidan motivadamente la no continuidad del alumno en el programa y su incorporación a un grupo ordinario.
¿QUÉ SALIDAS TIENE?
- Al finalizar el programa los alumnos tendrán las mismas salidas que en 3º ESO.
- En el caso de continuar en la ESO, se orientará hacia un 4º ESO Aplicado.
PEC
Para conocer qué es el Proyecto Educativo del centro, el documento más importante de un centro educativo. Os dejo un video que lo explica muy bien y con todo detalle. Espero que os guste.
Contrato - Programa
¿Qué es el Contrato - Programa?
Es
un programa que se desarrolla en los centros de manera y que tiene como
finalidad lograr la mejora del éxito escolar del alumnado, favoreciendo la
autonomía de los centros docentes para su logro, mediante el diseño de
proyectos propios que incluyan compromisos facilitadores de la adquisición de
los conocimientos y las competencias básicas necesarias para lograr un
desarrollo personal y social del alumnado acorde con las características y
necesidades de la sociedad actual.
¿Qué objetivos tiene?
a)
Incrementar el éxito escolar y académico del alumnado.
b)
Facilitar que los alumnos adquieran las competencias básicas de las etapas de
la enseñanza obligatoria y favorecer la continuidad en su formación)
Incrementar el éxito escolar y académico del alumnado.
post-obligatoria.
c)
Propiciar actuaciones que faciliten y mejoren el clima de convivencia del aula
y del centro.
d)
Implicar a las familias en los procesos de enseñanza-aprendizaje, fomentando su
participación en la vida escolar y el apoyo a las actuaciones realizadas desde
el centro.
e)
Implementar modelos de organización que favorezcan el trabajo colaborativo de
equipos docentes, así como las estrategias organizativas y de gestión de
recursos orientados al logro de los compromisos de cada centro.
f)
Facilitar los procesos de mejora en los centros aportando los recursos que se
estimen, de tipo formativo, humano y/o de equipamiento, y fomentar la
coordinación de los distintos agentes que intervienen en los centros docentes,
todo ello en base a las características de cada contexto y de las necesidades
del centro para afrontar su propio proyecto.
Plan de Acción Tutorial
¿Qué es un PAT?
¿Objetivos del PAT?
¿Estructura?
...
Para contestar a todas las preguntas relacionadas con el Plan de Acción Tutorial os dejo un video muy interesante:
¿Objetivos del PAT?
¿Estructura?
...
Para contestar a todas las preguntas relacionadas con el Plan de Acción Tutorial os dejo un video muy interesante:
Más información y ejemplos en :
Declaración de Salamanca
El
tema central de la Declaración es la Educación
para Todos, y la necesidad de brindar enseñanza a todas las personas con
necesidades educativas especiales dentro del sistema común de educación.
La educación es un derecho que tiene cada niño, y las escuelas tienen que
acoger a todos los niños y educarlos con éxito. Surge entonces el concepto
de escuela integradora, que brinde
educación de calidad a todos y que desarrolle una pedagogía centrada en el
niño. Esta última es positiva para todos los alumnos, ya que sostiene que las
diferencias humanas son normales y que el aprendizaje debe adaptarse a las
necesidades de cada niño.
Las escuelas especiales deben servir como centros de apoyo y formación para los
profesionales de las escuelas comunes, así como también brindar materiales
específicos y apoyo directo a los niños.
A nivel nacional, es necesario que la legislación reconozca el principio de
igualdad de oportunidades, y que haya medidas complementarias en salud,
asistencia social, formación
profesional para hacer posibles las leyes sobre
educación.
Es fundamental el apoyo del gobierno para lograr soluciones eficaces y
prácticas, y la creación e las escuelas integradoras debe ser una política
gubernamental, que contribuya al desarrollo del país.
Uno de los factores claves para lograr el cambio es la formación de los
profesionales de la educación. Estos deben poder evaluar necesidades
especiales, adaptar el contenido del programa, ayudarse con la tecnología,
individualizar la enseñanza, entre otras cosas.
También se tratan otros temas como los siguientes: programas de estudios
flexibles y adaptables, apoyo continuo, evaluación formativa, procedimientos de
gestión de instituciones flexibles, educación preescolar, preparación para la
vida adulta, etc.
La Declaración destaca la importancia del rol de los padres y también de la
comunidad. Los padres deben estar bien informados, elegir la educación para sus
hijos, asumir sus responsabilidades y trabajar en equipo con los profesionales.
En la comunidad es necesario fomentar actitudes de integración, participación,
optimismo, para poder hacer frente a la discriminación y la exclusión.
La educación hace mayor hincapié en proporcionar a los
diferentes @ los recurso (personales, materiales,…) que precisen para su
desarrollo individual y social, y la adquisición de las capacidades expresadas
en los objetivos propuestos.
La concreción de la modalidad educativa más
adecuada dentro de cada emplazamiento educativo ha de regirse por las
siguientes premisas:
- Debemos escolarizar al @ con nee en el ambiente menos restrictivo posible.
- La escuela ordinaria debe adaptarse a todos y a cada uno de los @, mediante las modificaciones pertinentes en su organización y currículo, y con las ayudas y recursos que sean necesarios.
- Los CEE son unos centros más dentro del sector educativo debiendo estar abiertos al entorno y la comunidad y en coordinación con lo CO.
- Los alumnos escolarizados en estos centros no lo son para todo su periodo de escolarización, sino que podrán pasar, cuando ello fuera posible, a otras situaciones que supongan una mayor inclusión escolar.
http://www.unesco.org/education/pdf/SALAMA_S.PDF
http://www.viu.es/la-declaracion-de-salamanca-sobre-nee-20-anos-despues-valoracion-y-perspectivas/
http://www.viu.es/la-declaracion-de-salamanca-sobre-nee-20-anos-despues-valoracion-y-perspectivas/
Informe Warnock
En 1978 se publicó el Informe Warnock, elaborado por el comité de Educación liderado por Mary Warnock, para Inglaterra, Gales y Escocia. En él se mencionan algunas concepciones generales como las siguientes:
- La educación es un bien al que todos tenemos derecho.
- Los fines de la educación son los mismos para todos.
- Las necesidades educativas son comunes a todos los niños.
Es la clave el concepto de diversidad, que se refiere a que cada alumno tiene necesidades educativas individuales para poder aprender y desarrollarse integralmente como persona, que requieren una respuesta y atención individualizada y comprensiva.
En el Informe se pone el acento en aquello que la escuela puede hacer para compensar las dificultades de aprendizaje del alumno, ya que estas tienen un carácter interactivo
dependiente tanto de las características personales como de la respuesta educativa y recursos que se les brindan a los alumnos.
El Informe considera que un niño con n.e.e. es aquel que presenta alguna dificultad de aprendizaje a lo largo de la escolarización, que requiere atención y recursos educativos específicos, distintos a los que necesitan los demás compañeros.
Hay tres temas centrales tratados en el Informe, que son los siguientes:
- La formación y perfeccionamiento del profesorado.
- La educación para los niños menores de 5 años con necesidades educativas.
- La educación de los jóvenes de 16 a 19 años.
http://www.ugr.es/~aula_psi/INFORME_WARNOCK_.htm
http://es.slideshare.net/inmamaset/el-informe-warnock-12192932
miércoles, 1 de junio de 2016
Libro sobre el PAD
Aquí os dejo un libro muy completo para cualquier orientador, relacionado con el Plan de Atención a la Diversidad:
... además aquí os dejo un documento de conselleria:
PAD
El Plan de Atención a la Diversidad es el documento que recoge el conjunto de actuaciones:
- adaptaciones del currículo.
- medidas organizativas.
- apoyos y refuerzos.
que un centro diseña, selecciona y pone en práctica para proporcionar la respuesta mas ajustada a las necesidades educativas, generales y particulares de todo el alumnado.
En él se deben concretar el análisis y realidad actual del centro, la determinación de los objetivos a conseguir, las medidas que se llevarán a cabo y los recursos tanto humanos como materiales y didácticos que se van a utilizar de forma temporal o permanente, y el procedimiento de seguimiento evaluación y revisión del mismo.
El Plan de Atención a la Diversidad formará parte de la Programación General Anual, que responderá a los principios de igualdad, equidad y de inclusión educativa como valores fundamentales.
Se presentará a la Sección de Atención a la Diversidad y Necesidades Educativas Especiales, a la vez que se presenta al Servicio de Inspección Educativa el Plan General Anual.
El Plan de Atención a la Diversidad debe contener los siguientes puntos:
1. Introducción
- Significado y relación con otros documentos del centro.
- A qué alumno se refiere y etapa. Recursos que se dispone.
- Objetivo general.
- Objetivos específicos y concretos.
- Equipo directivo.
- Profesorado.
- Profesorado de apoyo (AL y PT).
- Orientador.
- Estrategias generales en función de los objetivos propuestos.
- Criterios en la organización e intervención del refuerzo y del apoyo específico:
- Tipos de apoyos y agrupamientos.
- Coordinación y seguimiento.
- Protocolo de actuación ante las necesidades educativas de apoyo específico.
- Medidas ordinarias.
- Medidas extraordinarias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)